Título : |
Felipe De Pisis |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Felipe De Pisis (1896 - 1956), Artista |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Codex |
Colección: |
Pinacoteca de los genios num. 37 |
Il.: |
il. |
Nota general: |
Monografía por Máximo Carrá. Traducción por Jesús López Pacheco. El juicio del siglo XX por Julio E. Payró. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
750.92 Pintura y pinturas - Pintores |
Resumen: |
"En Ferrara, el 11 de mayo de 1896 nació Luigi Tibertelli, que más adelante elegirá el nombre de Filippo De Pisis. En el ambiente familiar, refinado, un tanto vetusto de nobleza acomodada, su gusto se inclinó a las cosas bellas y preciosas, en un abanico de intereses que, desde muchacho, poco a poco, se le fue abriendo entre las manos. Asistió al instituto, leyó poesía, coleccionó objetos antiguos, los más extraños, y comenzó a dibujar bajo la dirección de un maestro local." Extracto textual de Máximo Carrá, Pinacoteca de los genios. |
Nota de contenido: |
Felipe de Pisis por Máximo Carrá. Índice de ilustraciones. I-Naturaleza muerta con ojos. II-La llave roja. III-Naturaleza muerta marina. IV-Naturaleza muerta con valva y libro. V-San Moisés. VI-Naturaleza muerta a orillas del mar. VII-Naturaleza muerta de los recuerdos. VIII-El soldado en el estudio. IX-Ring Square: Londres. X-El gitano. XI-El Muelle Voltaire. XII-Iglesia de la Salud, Venecia. XIII-Dos paneles decorativos. XIV-Campo dellÀngelo Raffaele. XV-Las peonías. |
Link: |
http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= |
Felipe De Pisis [texto impreso] / Felipe De Pisis (1896 - 1956), Artista . - Buenos Aires [Argentina] : Codex, [s.d.] . - : il.. - ( Pinacoteca de los genios; 37) . Monografía por Máximo Carrá. Traducción por Jesús López Pacheco. El juicio del siglo XX por Julio E. Payró. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
750.92 Pintura y pinturas - Pintores |
Resumen: |
"En Ferrara, el 11 de mayo de 1896 nació Luigi Tibertelli, que más adelante elegirá el nombre de Filippo De Pisis. En el ambiente familiar, refinado, un tanto vetusto de nobleza acomodada, su gusto se inclinó a las cosas bellas y preciosas, en un abanico de intereses que, desde muchacho, poco a poco, se le fue abriendo entre las manos. Asistió al instituto, leyó poesía, coleccionó objetos antiguos, los más extraños, y comenzó a dibujar bajo la dirección de un maestro local." Extracto textual de Máximo Carrá, Pinacoteca de los genios. |
Nota de contenido: |
Felipe de Pisis por Máximo Carrá. Índice de ilustraciones. I-Naturaleza muerta con ojos. II-La llave roja. III-Naturaleza muerta marina. IV-Naturaleza muerta con valva y libro. V-San Moisés. VI-Naturaleza muerta a orillas del mar. VII-Naturaleza muerta de los recuerdos. VIII-El soldado en el estudio. IX-Ring Square: Londres. X-El gitano. XI-El Muelle Voltaire. XII-Iglesia de la Salud, Venecia. XIII-Dos paneles decorativos. XIV-Campo dellÀngelo Raffaele. XV-Las peonías. |
Link: |
http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= |
|