Título : |
Los cafés montevideanos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alejandro Michelena, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Arca |
Fecha de publicación: |
1994 |
Número de páginas: |
101 p |
Il.: |
fot. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
989.506 4 Historia uruguaya reciente |
Resumen: |
"'Los cafés montevideanos' es más que una recorrida cordial a través de los que fueron nuestros grandes cafés tradicionales, relacionados a la cultura y a la política, y también al deporte y por supuesto al tango." Reseña extraida de la contratapa del libro. |
Nota de contenido: |
Prólogo. Los marcos históricos. Orígenes. De la Patria Vieja. Legendario Tupí. El Novecientos. Fervor del Centenario. Los Cuarenta. Los queridos boliches. Los primos del café. Lo que va de ayer a hoy. El Sorocabana, último café. Apuntes para una teoría de café. Fragmentos complementarios. El surrealismo de Jauja. El Brasilero: paradojal destino. Roldos y el Mercado del Puerto. Gardel y Peloduro iban a Fun-Fun. El Mincho. Poesía, vino y papafritas. El bar de la Feria. Los cafés teatrales. Los más recientes antros de la noche. El café y bar clásico. El Latino y otros lugares idos. Bar del Control. Una ventana que mira al río. La sofisticación de lo añejo. Boliches de yuyos. Los rincones secretos. Pálido presente de los bares. Pizzerías y Cervecerías. El "Gran Sportman": prototipo del café estudiantil. Algunos testimonios literarios y periodísticos. De Alberto Zum Felde. De Mario Arregui. De Felisberto Hernández. De Juan Carlos Onetti. De Luis Campodónico. De Héctor Galmés. De Juan Carlos Legido. De Hugo Giovanetti Viola. De Enrique Estrázulas. De Raúl Ronzoni. |
Link: |
http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= |
Los cafés montevideanos [texto impreso] / Alejandro Michelena, Autor . - Montevideo [Uruguay] : Arca, 1994 . - 101 p : fot. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
989.506 4 Historia uruguaya reciente |
Resumen: |
"'Los cafés montevideanos' es más que una recorrida cordial a través de los que fueron nuestros grandes cafés tradicionales, relacionados a la cultura y a la política, y también al deporte y por supuesto al tango." Reseña extraida de la contratapa del libro. |
Nota de contenido: |
Prólogo. Los marcos históricos. Orígenes. De la Patria Vieja. Legendario Tupí. El Novecientos. Fervor del Centenario. Los Cuarenta. Los queridos boliches. Los primos del café. Lo que va de ayer a hoy. El Sorocabana, último café. Apuntes para una teoría de café. Fragmentos complementarios. El surrealismo de Jauja. El Brasilero: paradojal destino. Roldos y el Mercado del Puerto. Gardel y Peloduro iban a Fun-Fun. El Mincho. Poesía, vino y papafritas. El bar de la Feria. Los cafés teatrales. Los más recientes antros de la noche. El café y bar clásico. El Latino y otros lugares idos. Bar del Control. Una ventana que mira al río. La sofisticación de lo añejo. Boliches de yuyos. Los rincones secretos. Pálido presente de los bares. Pizzerías y Cervecerías. El "Gran Sportman": prototipo del café estudiantil. Algunos testimonios literarios y periodísticos. De Alberto Zum Felde. De Mario Arregui. De Felisberto Hernández. De Juan Carlos Onetti. De Luis Campodónico. De Héctor Galmés. De Juan Carlos Legido. De Hugo Giovanetti Viola. De Enrique Estrázulas. De Raúl Ronzoni. |
Link: |
http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= |
|