Título : |
De la galena al satélite : Crónica de 70 años de radio en el Uruguay 1922-1992 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raúl E. Barbero, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Productora |
Fecha de publicación: |
1995 |
Número de páginas: |
215 p |
Il.: |
fot. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-581-12-8 |
Nota general: |
Con el apoyo de la Fundación Banco de Boston-Uruguay |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
387.109 Comercio, comunicaciones, transporte. Transporte acuático, aéreo, espacial |
Resumen: |
"... En noviembre de 1931, cuando la radiotelefonía uruguaya estaba cumpliendo su noveno aniversario, Raúl Barbero debutaba -a los 14 años- ante el micrófono de El Espectador para encargarse de un espacio infantil. Desde entonces y por diversas circunstancias ha mantenido siempre una estrecha relación con el medio. En radio hizo todo o casi todo, fundamentalemente en las épocas iniciales en que era imprescindible convertirse en "hombre orquesta" para atender debidamente la función..." (extracto de reseña) |
Nota de contenido: |
Prólogo. Introducción necesaria. Otra imprescindible puntualización. Todo empezó con Marconi. El tiempo de la radio ha llegado. Opiniones varias al arribo de la novedad. Los hombres del destino. Soñar a galena... y armar la antena. Preguntas con respuestas. El primer trasmisor. Opereta desde el Urquiza. La Radio Paradizábal. Los pasos siguientes de General Electric. El primer acto de piratería radial. De programación se trata. El centenario que viene. El virus radial. La radio va por barrios. La década heroica. El dial recreativo. Toda la emoción deportiva. El público quiere reír. Grandes impactos populares. Hay que informar al oyente. El teatro en los atriles. El aporte cultural... |
Link: |
http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= |
De la galena al satélite : Crónica de 70 años de radio en el Uruguay 1922-1992 [texto impreso] / Raúl E. Barbero, Autor . - Montevideo [Uruguay] : Productora, 1995 . - 215 p : fot. ISBN : 978-9974-581-12-8 Con el apoyo de la Fundación Banco de Boston-Uruguay Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
387.109 Comercio, comunicaciones, transporte. Transporte acuático, aéreo, espacial |
Resumen: |
"... En noviembre de 1931, cuando la radiotelefonía uruguaya estaba cumpliendo su noveno aniversario, Raúl Barbero debutaba -a los 14 años- ante el micrófono de El Espectador para encargarse de un espacio infantil. Desde entonces y por diversas circunstancias ha mantenido siempre una estrecha relación con el medio. En radio hizo todo o casi todo, fundamentalemente en las épocas iniciales en que era imprescindible convertirse en "hombre orquesta" para atender debidamente la función..." (extracto de reseña) |
Nota de contenido: |
Prólogo. Introducción necesaria. Otra imprescindible puntualización. Todo empezó con Marconi. El tiempo de la radio ha llegado. Opiniones varias al arribo de la novedad. Los hombres del destino. Soñar a galena... y armar la antena. Preguntas con respuestas. El primer trasmisor. Opereta desde el Urquiza. La Radio Paradizábal. Los pasos siguientes de General Electric. El primer acto de piratería radial. De programación se trata. El centenario que viene. El virus radial. La radio va por barrios. La década heroica. El dial recreativo. Toda la emoción deportiva. El público quiere reír. Grandes impactos populares. Hay que informar al oyente. El teatro en los atriles. El aporte cultural... |
Link: |
http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= |
|  |