Diseño y Creatividad

Diseño

Sobre la experiencia como docente del área #220 desde el año 2013 a la fecha, considero que sería oportuno experimentar un taller donde se aborde el diseño como un aporte a los talleres de la Escuela de Artes y Artesanías Pedro Figari e interesados en el tema. 

El atractivo por aprender un oficio y manejar una técnica a veces puede pasar por alto el proceso de diseño del objeto, tanto por falta de tiempo como por la importancia más que justificada del docente del taller en explicar los procedimientos de trabajo para hacer viable su asimilación durante el año.

El objetivo de este taller es abordar el diseño desde su propuesta meramente estética, sin tener conocimiento del procedimiento técnico que el taller exige para su realización como objeto. De este modo, se plantean creaciones en el plano o el volumen que sirvan como punto de partida o motivos a plasmar por alumnos y/o docentes en los objetos que atañen su oficio.

Los ajustes, modificaciones o demás alternativas estarán sujetas a las prestaciones que la técnica pueda otorgar al estudiante o el diseñador en función de su creación.

Otro de los objetivos es involucrar a los talleres con sus materias de apoyo en la búsqueda de propuestas originales, investigación y creación de motivos que sean enriquecedores de la producción artística y artesanal de la Escuela, tanto de forma absolutamente libre como aquella que tenga como premisa nuestra fauna o flora autóctonas, entre otras.

De este modo, pueden crearse motivos para vasos cerámicos, bocas de guitarras o piezas de joyería sin conocer en detalle el oficio en cada una de estos ejemplos, aportando ideas que pueden ser aplicables a los mismos siendo lógico su adaptación a la técnica. Entonces podría crearse un "banco de imágenes o motivos decorativos" que sean de ayuda tanto a docentes como estudiantes, y que faciliten la creación de objetos apoyándose en diseños que resulten interesantes.  

Para dicho proceso considero cuatro etapas diferentes que serán planteadas en premisas bien diferenciadas, las cuales se plantearían en las cuatro o cinco clases del curso planteadas a razón de una por vez: 

1- Creación de uno o más módulos y diseños de uno o más motivos a manera de retícula o guarda que permita variaciones (podría ser de interés para Telar, Cerámica, Gráfica, etc.)

2-  Creación y composición de un motivo completo que genere una forma con libre interpretación y que sea motivo de diseño para distintos oficios (Violería, Serigrafía, Cerámica, etc.)

3- Creación de un diseño, sin importar su finalidad, en el plano o en el volumen, que tenga como punto de partida otro objeto, animal o vegetal, cuyo resultado sea su proyección de forma completamente fantasiosa sin representar el motivo original, pero que sí termine conteniéndole en el diseño final: un pez en pestillo de puerta, un cactus en jarra, los rosones de la piel de un Yaguareté en platos de cerámica, el contorno de una cafetera en un edificio arquitectónico, etc. Sin reparar si el motivo puede ser abordado por un taller, con absoluta libertad creativa y la posibilidad de ser utilizado como diseño por cualquier taller.

4- Creación de un diseño de objeto en la rama o rubro deseado, sin estar condicionados por los oficios o posibilidades de la Escuela: un auto, una aeronave, electrodomésticos, accesorios para moda, instrumentos musicales, etc. Esta última premisa plantea la creación y diseño de un objeto sin importar si la Escuela esté facultada para su producción.

Es interesante destacar que cada alumno puede optar por firmar sus trabajos como guste, con su nombre, como supuesto estudio de diseño, como fábrica, etc. Cada presentación debería tener un apoyo digital que haga posible su visualización y plantee un perfil estético. Sería ideal que estos trabajos formen parte de un banco de diseños o motivos al que accedan estudiantes de la Figari y que los trabajos estén firmados como reconocimiento a su creador. Para el creador será un punto de partida para sus futuras creaciones, dentro y fuera de la Escuela o en el ámbito que crea conveniente, y para los alumnos y docentes de la Escuela, un apoyo de posibles motivos a producir según su interés durante el curso del taller. 

Docente: Prof. Renzo Vayra  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.m

 INSCRIPCIONES ABIERTAS desde el  21 de agosto al 2 de setiembre del 2020 a través del formulario web abrir aquí

Para conocer la obra de Renzo Vayra ingresar en el enlace http://renzovayra.blogspot.com/?view=snapshot
CUPOS: 100 virtuales a tráves de la plataforma https://zoom.us/ y
50 presenciales Auditorio con todos los protocolos sanitarios. CUPOS AGOTADOS
miércoles 2 de setiembre del 2020 sede Encina
viernes 11 de setiembre del 2020 sede Sarandí
miércoles 16-23 y 30 de setiembre del 2020 sede Sarandí a las 17:30 horas
actividad con certificación y gratuita. Los enviamos vía correo electrónico a cada participante. Consutas por el 098 529 505 WhatsApp 

MES de la EDUCACIÓN PÚBLICA

encina02

PEATONAL NUESTRA SEÑORA DE LA ENCINA 1578 - PALERMO

VIERNES 6 - 17:00 Horas - Auditorio *Café Literario - Alumnos del Taller de Teatro, Taller de Pintura Artística

Sala de Exposiciones - Exposición "Multiculturalidad"  

 AFICHE                    GALERÍA DE IMÁGENES 

LUNES  9 -  DÍA DEL ALUMNOS Y FUNCIONARIO DEL CETP -  INVITACIÓN abrir aquí

 

MIÉRCOLES 10 10:00 Horas - ERMA-Biblioteca "Antonio Pena" - Taller de Multiculturalidad 

 

Lunes 23 y Martes 24  *EXPOEDUCA - más Información abrir aquí 

JUEVES 26 -  DÍA de la EDUCACIÓN PÚBLICA

 

sarandi022

PEATONAL SARANDÍ 472 

 JUEVES 5 18:00 Horas - Salón de Cerámica *Hornos Cerámicos - Charla a cargo del técnico Julián Lassus "El Artista va al aula"

AFICHE                 GALERÍA DE IMÁGENES 

 

Lunes 2 al Jueves 5 - Martes 10 al Jueves 12 - 10:00 a 17:00 horasSalón de Exposiciones *Una Mirada desde las dos orillas - Exposición de la Artista Zara Cañiza 

AFICHE             GALERÍA DE IMÁGENES

 

JUEVES 26 -  DÍA de la EDUCACIÓN PÚBLICA

JUEVES 26 - 19:00 horasSalón de Exposiciones *Inauguración "Caminito"2019 Retratos - Exposición del Artista Dario Nicola 

 AFICHE             GALERÍA DE IMÁGENES 

 

  Todos invitados a vivir la experiencia de la Educación Artística en la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari - Patrimonio Nacional. Integral - Integradora - Integrada

 

 VIDEOS     GALERÍA DE IMÁGENES SEDE ENCINA      GALERÍA DE IMÁGENES SEDE SARANDÍ

     ESCUDO NACIONAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

 

 AGENDA COMPLETA del MES de la EDUCACIÓN PÚBLICA abrir aquí

Mes de la Educación 2019

actualización 5 de setiembre de 2019

Asamblea Técnico Docente

Atd                   

 

 
+INFORMACIÓN abrir aquí

Portafolio Docente

 portafoliodocente2019

                                        Ingresar a Portafolio Docente

  

portafoliodocente

 Consultas WhatsApp  098 529 505 para coordinar un
 asesoramiento personalizado y/o
 personalmente en Biblioteca "Antonio Pena" 

Taller de Teatro

taller 2019Ciclo anual para el Taller de Teatro.

A cargo de la Prof. Rosana Ferreira. 

Dirigido a alumnos y funcionarios de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari CETP-UTU. 

Lugar: Auditorios

     
   
 

 

                       

 

 

 

Día del Patrimonio 2021

  SÁBADO 2 DE OCTUBRE DE 2021 

 Día del Patrimonio. José Enrique Rodó. Las ideas cambian el mundo

PATRIMONIO 2021 - MINISTERIO de EDUCACIÓN y CULTURA

Día Internacional de la Música -1 de Octubre-

Día del Patrimonio 2019. Centenario del nacimiento de Amalia de la Vega - La música en Uruguay

 VIDEOS   GALERÍA DE IMÁGENES SEDE ENCINA  GALERÍA DE IMÁGENES SEDE SARANDÍ

 PROGRAMA     

     ESCUDO NACIONAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA    

 PEATONAL SARANDÍ 472

 DÍA DE PATRIMONIO 1995-2021 visita https://escuelautufigari.wixsite.com/patrimonio

sarandi022 11:00 a 16:00 horas

 Exposición de todas las Áreas Artísticas Escultura, Restauro, Cerámica, Pasta para Gres, Joyería, Engarzado en Piedras Preciosas y Semi Preciosas, Técnicas de Terminación y Ornamentación, Talla en Madera, Violería, Cuero, Carpintería Artesanal, Modelado en Cera y Microfusión, Telar, Serigrafía, Pintura Artística, Tapiz, Historietas e Ilustración, Fotografía, Muralismo y Lapidación en Piedra Preciosas.

 Sala de Exposiciones - Exposición "Figari al mundo" - Hall de ingreso - Exposición "El arte transforma al mundo" 

Visitas Guiadas a cargo del Tecnólogo en Diseño de Itinerarios Turísticos Sostenibles

 Recorrido por el edificio de la antigua Biblioteca y Museo Nacional de 1867, obra de Thomas Havers. Primer Edificio de la Administración de Correos y sede de oficinas de Antel. Declarado Monumento Histórico Nacional el 07 de agosto de 1975 Ley 12.080 Resolución Nº 19.581. Grado 4 "City Hentage Site"  a cargo del Tecnólogo en Diseño de Itinerarios Turísticos Sostenibles.

Exposición "José Enrique Rodó" estudiantes de los terceros años del Taller de Pintura Artística a cargo de la Prof. Lic. Sabina Fernández exponen desde el 2 al 29 de octubre en Sala de Lectura-Biblioteca Central de Educación Secundaria "Dr. Prof. Carlos Real de Azúa" DGES -todo el mes de octubre se podrá visitar la exposición de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas- y en el Hall de Peatonal Sarandí el 2 de Octubre de 11:00 a 16:00 horas. Visita virtual a partir del 2 de octubre hacer click aquí 

Taller de Telar y Tapiz muestra interactiva telares

11:00 - 12:00 horas - Percusión Bachillerato Música a cargo de los Prof. Alejandro Focco, Prof. Gonzalo Ychuste y Prof. Luis Gutiérrez.

11:30 horas - Taller de Cerámica - Rakú a cargo del área de Cerámica

12:00 horas - Taller de Cerámica Torno a cargo del Prof. Álbaro Borrazas

12:30 horas - Taller de Historietas e Ilustración  a cargo del Prof. Renzo Vayra

13:30 horas - Taller de Coro a cargo del Prof. Fernando Fuica y Prof. Matías Rubilar

14:00 - 14:25 horas - Coro Institucional DGETP-UTU a cargo de la Prof. Jacqueline Mor

 14:25 horas - Taller de Teatro a cargo de la Prof. Rosana Ferreira

14:40 - 15:00 horas - Teclado Bachillerato de Música MU4 a cargo de la Prof. Stephanie Martínez

15:00 horas - Taller de Cerámica - Rakú a cargo del área de Cerámica

 15:00 - 15:20 horas - Bachillerato Música MU1 a cargo del Prof. Felipe Badaró 

15:25 horas - Entrega - Kit artístico a cargo del equipo de Dirección

15:30 - 16:00 horas - Ensamble Bachillerato Música MU2 y MU3 a cargo de los Prof. Julio Crisolito 

Muestra Guitarra a cargo del Prof. Alejandro Carril 

Todo el sonido de la jornada a cargo de la Prof. Luisina Isnardi -acústica-

Transmisión en vivo cada 30 minutos en simultáneo -Facebook - Instagram

  Todos invitados a vivir la experiencia de la Educación Artística en la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari - Patrimonio Nacional. Integral - Integradora - Integrada

0001patrimonio2021figari

Programa sujeto a modificaciones de última hora.

En el marco del cumplimiento de los protocolos sanitarios para la prevención del COVID-19, les recordamos las medidas previstas para la circulación en el edificio, se deben respetar el uso obligatorio de tapabocas, desinfección con alcohol reducido al 70% o alcohol en gel y las distancias físicas.

EXPO EDUCA

69866323 2377830452336403 2949852808125349888 o

Feria dirigida a jóvenes que recorre el país desde 2007, con el objetivo principal de descentralizar y democratizar el acceso a la información de la oferta educativa pública y privada, formal y no formal.                 http://expoeduca.edu.uy 

Lunes 23 y Martes 24 de Setiembre de 2019 

Horario: de 10:00 a 17:00 horas 

Sede Peatonal Nuestra Señora de la Encina 1578 

 

 

Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari CETP-UTU

PROGRAMA

LUNES 23 de setiembre de 2019 

10:00 a 17:00 horas - Talleres a puertas abiertas Escultura / Pintura Artística / Violería -construcción guitarra- / Talla en Madera / Exposición del Taller de Cerámica / Taller de Serigrafía -Trae tu remera para estampar-

13:00 a 13:30 horas - Visita guiada por la Biblioteca "Antonio Pena" con Muestra de Libros de Arte en 3D y Realidad Aumentada

14:30 a 15:00 horas - Teatro: Presentación de Escenas de la Obra "Ruido en una Noche de Verano" de María Inés Falconi a cargo de la Prof. Rosana Ferreira

                                        PROPUESTA  EDUCATIVA  2020

MARTES 24 de setiembre de 2019  

10:00 a 17:00 horas - Talleres a puertas abiertas Escultura / Pintura Artística / Violería -construcción guitarra- / Talla en Madera / Exposición del Taller de Cerámica / Taller de Serigrafía -Trae tu remera para estampar-

11:30 horas a 12:00 horas - Teatro Leído "JAMLE" de María Inés Falconi a cargo de la Prof. Rosana Muniz 

13:00 a 13:30 horas - Visita guiada por la Biblioteca "Antonio Pena" con Muestra de Libros de Arte en 3D y Realidad Aumentada

15:00 a 15:30 horas - Banda Musical a cargo del Prof. Matías Rubial  

                 

Taller de Música

Música 2019

Ciclo anual para el Taller de Música. 

Dirigido a alumnos y funcionarios de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari CETP-UTU.

                           

                                            

Recorridos Virtuales

Peatonal Sarandí Hall de Entrada y Sala de Exposiciones

  

Peatonal Nuestra Señora de la Encina - Hall de Entrada

Biblioteca, Centro de Documentación y ERMA - Escultor Antonio Pena - Sede Sarandí

Biblioteca, Centro de Documentación y ERMA - Escultor Antonio Pena - Sede Encina

Laboratorio de Ciencias Aplicadas - Sede Sarandí

Laboratorio de Ciencias Aplicadas - Sede Peatonal Encina

Auditorio Sede Sarandí

Auditorio del Centro de Industrias Gráficas, Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari 

Exposición de Gastón Beltrán

 

Día del Patrimonio

30.ª edición del Día del Patrimonio. Consigna "El Vino como Tradición. Inmigración, Trabajo e Innovación"

 VIDEOS      GALERÍA DE IMÁGENES SEDE ENCINA      GALERÍA DE IMÁGENES SEDE SARANDÍ   

                                      PATRIMONIOS FIGARI ingresar al sitio web haciendo click aquí

Guía Día del Patrimonio  ingresar haciendo click aquí

 PEATONAL NUESTRA SEÑORA DE LA ENCINA 1578 - PALERMO 

encina02

  Áreas Artísticas -Violería -Pintura -Escultura -Talla en Madera -Serigrafía -Técnica de Terminación y Ornamentación -Fotografía

 Bachillerato de Música 

 Visitas Guiadas a cargo de los estudiantes del Tecnólogo en Diseño de Itinerarios Turísticos Sostenibles

  PEATONAL SARANDÍ 472 - Ciudad Vieja

sarandi022 Áreas Artísticas -Cerámica -Joyería -Microfusión -Engarzado -Cuero -Restauro -Carpintería -Telar -Tapiz 

Bachillerato de Música 

 Visitas Guiadas a cargo de los estudiantes del Tecnólogo en Diseño de Itinerarios Turísticos Sostenibles

                                                        instagramfigari                                                      facebook1                                                                                          

  Todos invitados a vivir la experiencia de la Educación Artística en la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari - Patrimonio Nacional. Integral - Integradora - Integrada

0001

 

"El ARTE...es lo que constituye la verdadera riqueza, la elevación y la cultura de un pueblo, y es también la mejor forma de cimentarla..." (Pedro Figari, 1861-1938)

 

Página 1 de 3

Calendario de Eventos

Agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31