
Información del autor
Autor Julio E. Payró |
Documentos disponibles escritos por este autor (12)



Historia ilustrada del arte universal Tomo. VII : Desde los origenes hasta nuestros días / Julio E. Payró
Título : Historia ilustrada del arte universal Tomo. VII : Desde los origenes hasta nuestros días Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio E. Payró, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Lectum editores Argentina S.A. Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: pp. 963-1194 Il.: il, fot. Idioma : Español (spa) Clasificación: 709 Historia del arte Nota de contenido: Contiene: Capitulo XVII. El arte del siglo XIX. Eclecticismo, recapitulación y nacimiento de los nuevos conceptos artísticos. Capítulo XVIII. El arte del siglo XX. Escuelas y tendencias innovadoras en arquitectura, pintura y escultura. Capitulo XIX. Panorama Artístico actual. Nacimiento y desarrollo de los nuevos conceptos artísticos. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Historia ilustrada del arte universal Tomo. VII : Desde los origenes hasta nuestros días [texto impreso] / Julio E. Payró, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Lectum editores Argentina S.A., 1970 . - pp. 963-1194 : il, fot.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 709 Historia del arte Nota de contenido: Contiene: Capitulo XVII. El arte del siglo XIX. Eclecticismo, recapitulación y nacimiento de los nuevos conceptos artísticos. Capítulo XVIII. El arte del siglo XX. Escuelas y tendencias innovadoras en arquitectura, pintura y escultura. Capitulo XIX. Panorama Artístico actual. Nacimiento y desarrollo de los nuevos conceptos artísticos. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A06999 709 PAYh t.VII Libro Sólo de Sala 0 días Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible
Título : Alfredo Guttero Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Guttero (1882 - 1932), Artista ; Julio E. Payró, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Poseidon Fecha de publicación: 1943 Colección: Biblioteca Argentina de Arte Número de páginas: 63 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: 750.92 Pintura y pinturas - Pintores Nota de contenido: Índice de reproducciones
Láminas en color: Descendimiento, 1929. (Yeso cocido). Colecciíon Familia Guttero. Buenos Aires. Naturaleza muerta con paloma. 1932. (Yeso cocido). Colección Familia Guttero, Buenos Aires.
En el texto: 1. Autorretrato. (Óleo). 1932. 2. Alfredo Guttero en 1932. (fotografía). 3. Maternidad. (Óleo). 1911. 4. Dibujo a lápiz. 1922. 5. Dibujo al carbón. 1924. 6. Paisaje de Belgrano. 1928. 7. Dibujo. 1931. 8. Boceto de un decorado de "El Barbero de Sevilla" para el Teatro Colón de Buenos Aires. 1931.
Fuera texto:
9. Busto de mujer. 1909. (óleo). Mención honorífica en la Exposición del Centenario. (Buenos Aires, 1910). 10. Mujeres indolentes. (Óleo). Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires. 11. Bañistas, 1925. (Óleo). 12. Retrato del maestro José André. 1927. (Óleo). 13. Cargadores ligures. 1927. (Óleo). 14. Desnudo. 1928. (Yeso cocido). Museo de Bellas Artes de Lomas de Zamora. (Prov. de Buenos Aires). 15. Anunciación, 1928. (Yeso cocido). Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. (Primer premio de la Exposición Panamericana de Baltimore, 1932). 16. Puerto. 1928. (Óleo). 17. Puerto. 1928. (Óleo). 18. Elevadores de grano. 1928. (Yeso cocido). 19. Paisaje con jinetes, 1928. (óleo). 20. Paisaje de ciudad. 1929. (Yeso cocido). 21. Retrato del pintor Miguel C. Victorica. 1929. (Yeso cocido). Museo Municipal de Bellas Artes. "Juan B. Castagnino", Rosario. 22. La Feria. 1929. (Yeso cocido). (Primer premio del Salón Nacional de Bellas Artes). 23. Cristo muerto. 1929. (Yeso cocido). Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires (Premio Eduardo Sívori). 24. Madona. 1931. (Yeso cocido). 25. La mujer y la rosa. 1931. (Yeso cocido). Colección Jorge Larco, Buenos Aires. 26. Anunciación con paloma. 1931. 27. Niña con flores, 1931. (Yeso cocido). Museo de Montevideo. 28. Lilita. 1932. (Óleo). Museo de La Plata (Prov. de Buenos Aires). 29. Amazona. 1931. (Yeso cocido). Museo de Santa Fe. 30. Mujer con mantilla. 1932. (Yeso cocido). Colección Dr. Ignacio Pirovano, Buenos Aires. 31. Virgen de la paloma. 1932. (Yeso cocido). Colección Dr. Ignacio Pirovano, Buenos Aires. 32. "Oda" 1932. (Yeso Cocido). (Primer premio municipal en el Salón Nacional de Bellas Artes). 33. Cabeza de ángel. 1932 (Yeso cocido). Colección Constancio Fiorito. Buenos Aires. 34. Piedad. 1932. (Yeso cocido). Museo Municipal de Bellas Artes. Buenos Aires. 35. Faisán y frutas. 1932. (Cuadro póstumo inacabado). Colección José André, Buenos Aires. 36. Dibujo a lápiz. 1927. 37. Dibujo. Fechado en Viena, 1922.Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Alfredo Guttero [texto impreso] / Alfredo Guttero (1882 - 1932), Artista ; Julio E. Payró, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Poseidon, 1943 . - 63 p. : il.. - (Biblioteca Argentina de Arte) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 750.92 Pintura y pinturas - Pintores Nota de contenido: Índice de reproducciones
Láminas en color: Descendimiento, 1929. (Yeso cocido). Colecciíon Familia Guttero. Buenos Aires. Naturaleza muerta con paloma. 1932. (Yeso cocido). Colección Familia Guttero, Buenos Aires.
En el texto: 1. Autorretrato. (Óleo). 1932. 2. Alfredo Guttero en 1932. (fotografía). 3. Maternidad. (Óleo). 1911. 4. Dibujo a lápiz. 1922. 5. Dibujo al carbón. 1924. 6. Paisaje de Belgrano. 1928. 7. Dibujo. 1931. 8. Boceto de un decorado de "El Barbero de Sevilla" para el Teatro Colón de Buenos Aires. 1931.
Fuera texto:
9. Busto de mujer. 1909. (óleo). Mención honorífica en la Exposición del Centenario. (Buenos Aires, 1910). 10. Mujeres indolentes. (Óleo). Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires. 11. Bañistas, 1925. (Óleo). 12. Retrato del maestro José André. 1927. (Óleo). 13. Cargadores ligures. 1927. (Óleo). 14. Desnudo. 1928. (Yeso cocido). Museo de Bellas Artes de Lomas de Zamora. (Prov. de Buenos Aires). 15. Anunciación, 1928. (Yeso cocido). Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. (Primer premio de la Exposición Panamericana de Baltimore, 1932). 16. Puerto. 1928. (Óleo). 17. Puerto. 1928. (Óleo). 18. Elevadores de grano. 1928. (Yeso cocido). 19. Paisaje con jinetes, 1928. (óleo). 20. Paisaje de ciudad. 1929. (Yeso cocido). 21. Retrato del pintor Miguel C. Victorica. 1929. (Yeso cocido). Museo Municipal de Bellas Artes. "Juan B. Castagnino", Rosario. 22. La Feria. 1929. (Yeso cocido). (Primer premio del Salón Nacional de Bellas Artes). 23. Cristo muerto. 1929. (Yeso cocido). Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires (Premio Eduardo Sívori). 24. Madona. 1931. (Yeso cocido). 25. La mujer y la rosa. 1931. (Yeso cocido). Colección Jorge Larco, Buenos Aires. 26. Anunciación con paloma. 1931. 27. Niña con flores, 1931. (Yeso cocido). Museo de Montevideo. 28. Lilita. 1932. (Óleo). Museo de La Plata (Prov. de Buenos Aires). 29. Amazona. 1931. (Yeso cocido). Museo de Santa Fe. 30. Mujer con mantilla. 1932. (Yeso cocido). Colección Dr. Ignacio Pirovano, Buenos Aires. 31. Virgen de la paloma. 1932. (Yeso cocido). Colección Dr. Ignacio Pirovano, Buenos Aires. 32. "Oda" 1932. (Yeso Cocido). (Primer premio municipal en el Salón Nacional de Bellas Artes). 33. Cabeza de ángel. 1932 (Yeso cocido). Colección Constancio Fiorito. Buenos Aires. 34. Piedad. 1932. (Yeso cocido). Museo Municipal de Bellas Artes. Buenos Aires. 35. Faisán y frutas. 1932. (Cuadro póstumo inacabado). Colección José André, Buenos Aires. 36. Dibujo a lápiz. 1927. 37. Dibujo. Fechado en Viena, 1922.Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A04288 750.92 GUTa Libro 7 días Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible
Título : El impresionismo en la pintura Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio E. Payró, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Columba Número de páginas: 75 p. Il.: il. Nota general: Consagrado desde muy joven a la pintura, Julio E. Payró es uno de nuestros críticos es uno de nuestros críticos más completos, pues en él se aúnan la sensibilidad del artista y un vasto conocimiento de la técnica y de la historia del arte. Las aulas de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón contaron a Payró desde 1939 hasta 1943, como profesor de Historia del Arte, materia que ha dictado también en las universidades de Uruguay, Chile, Michigan y en la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires. La importancia de su obra ha sido reconocida tanto en nuestro país como en el extranjero: Payró es miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes (Bs. As. 1945), y académico profesor honoris causa y miembro de honor de diversas instituciones americanas. Idioma : Español (spa) Clasificación: 709.034 4 Historia del arte - 1800-1899 Impresionismo Nota de contenido: Introducción. Un siglo sin estilo definido. El neoclasicismo. El romanticismo. El realismo. Precursores del impresionismo. Formación de los impresionistas. El salón de los rechazados. Aporte de Edouard Manet. El grupo de Batignolles. Años heroicos. Experiencia de La Grenoullère. El primer salón del impresionismo. Caracteres del impresionismo. Reacción del público. Desintegración del grupo impresionista. Triunfo del impresionismo. El aporte de Claude Monet. Biografías sintéticas. Apéndice. Bibliografía. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= El impresionismo en la pintura [texto impreso] / Julio E. Payró, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Columba, [s.d.] . - 75 p. : il.
Consagrado desde muy joven a la pintura, Julio E. Payró es uno de nuestros críticos es uno de nuestros críticos más completos, pues en él se aúnan la sensibilidad del artista y un vasto conocimiento de la técnica y de la historia del arte. Las aulas de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón contaron a Payró desde 1939 hasta 1943, como profesor de Historia del Arte, materia que ha dictado también en las universidades de Uruguay, Chile, Michigan y en la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires. La importancia de su obra ha sido reconocida tanto en nuestro país como en el extranjero: Payró es miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes (Bs. As. 1945), y académico profesor honoris causa y miembro de honor de diversas instituciones americanas.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 709.034 4 Historia del arte - 1800-1899 Impresionismo Nota de contenido: Introducción. Un siglo sin estilo definido. El neoclasicismo. El romanticismo. El realismo. Precursores del impresionismo. Formación de los impresionistas. El salón de los rechazados. Aporte de Edouard Manet. El grupo de Batignolles. Años heroicos. Experiencia de La Grenoullère. El primer salón del impresionismo. Caracteres del impresionismo. Reacción del público. Desintegración del grupo impresionista. Triunfo del impresionismo. El aporte de Claude Monet. Biografías sintéticas. Apéndice. Bibliografía. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A04005 709.034 4 PAYi Libro 7 días Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible
Título : Grabadores franceses : Siglos XVII y XVIII Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio E. Payró, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Rosario Fecha de publicación: 1946 Colección: Espejo del arte num. 1 Número de páginas: 145 p. Il.: il. byn. Idioma : Español (spa) Clasificación: 760.9 Tratamiento histórico. Geográfico. De personas en el Grabado Nota de contenido: Con 120 grabados y 48 notas biográficas de los artistas más destacados.
Contiene índice de ilustraciones en la página 139.Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Grabadores franceses : Siglos XVII y XVIII [texto impreso] / Julio E. Payró, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Rosario, 1946 . - 145 p. : il. byn.. - (Espejo del arte; 1) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 760.9 Tratamiento histórico. Geográfico. De personas en el Grabado Nota de contenido: Con 120 grabados y 48 notas biográficas de los artistas más destacados.
Contiene índice de ilustraciones en la página 139.Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado G01070 760.9944 PAYg Libro 7 días Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible
Título : Historia ilustrada del arte universal Tomo I. Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio E. Payró, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Lectum editores Argentina S.A. Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 173 p. Il.: il, fot. Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Contiene: Capitulo I. El arte prehistórico, Paleolítico, neolítico y edades de los metales.- Capitulo 2. Arte de los primitivos actuales. Sus manifestaciones de África, Oceanía y América.- Capitulo 3. Arte del antiguo Egipto. Desde la era predinástica hasta los Tolomeos.- Capítulo IV. Arte del Antiguo Cercano Oriente. Sumerios, acadios, gúteos, babilonios, asirios, caldeos, hititas, fenicios y aqueménidas. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Historia ilustrada del arte universal Tomo I. [texto impreso] / Julio E. Payró, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Lectum editores Argentina S.A., 1970 . - 173 p. : il, fot.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Contiene: Capitulo I. El arte prehistórico, Paleolítico, neolítico y edades de los metales.- Capitulo 2. Arte de los primitivos actuales. Sus manifestaciones de África, Oceanía y América.- Capitulo 3. Arte del antiguo Egipto. Desde la era predinástica hasta los Tolomeos.- Capítulo IV. Arte del Antiguo Cercano Oriente. Sumerios, acadios, gúteos, babilonios, asirios, caldeos, hititas, fenicios y aqueménidas. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A07020 709 PAYh t.I Libro Sólo de Sala 0 días Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible PermalinkHistoria ilustrada del arte universal Tomo. III : Desde los origenes hasta nuestros días / Julio E. Payró
PermalinkHistoria ilustrada del arte universal Tomo. IV : Desde los origenes hasta nuestros días / Julio E. Payró
PermalinkHistoria ilustrada del arte universal Tomo. V : Desde los origenes hasta nuestros días / Julio E. Payró
PermalinkHistoria ilustrada del arte universal Tomo. VI : Desde los origenes hasta nuestros días / Julio E. Payró
PermalinkPermalinkPermalink