Título : |
Del Montevideo de ayer y de hoy |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Roberto J. G. Ellis, Autor ; Horacio Arturo Ferrer (1933 - 2014), Prefacio, etc |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : VYP |
Fecha de publicación: |
1971 |
Número de páginas: |
139 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
989.506 Historia de Uruguay - Período contemporáneo, 1903 - |
Resumen: |
Reunión de anécdotas y relatos varios sobre hitos históricos importantes de Montevideo. |
Nota de contenido: |
Prólogo por Arturo Ferrer. Asociación Rural del Uruguay (Sospechas infundadas). Latorre compra una máquina segadora. Caballos para Inglaterra. Guerrillas entre escolares. Un discurso de Rodó. Orquestas callejeras. Carlitos Warren y su orquesta. Huelga estudiantil (la batalla de las piedras). Las Heladerías. Las Tiendas. El Dr. Pedro Figari y la Escuela N_acional de Artes y Oficios. La Confitería del Telégrafo y el Cine Doré. El temporal del 10 de julio de 1923. Los Médicos. 18 de Mayo. Las Galerías. Cédulas de San Juan. Importación de Animales de Pedrigrée. La Chata de Natación. Yeserías. Vendedores de Diarios. El Mercado del Puerto. Parque Capurro. El Foot-Ball. La Radio y Televisión. La voladura del Graff Spee. El Hotel del Prado. Los vendedores ambulantes. El sepeliio del nieto de Lavalleja. Las cancelas. Pocitos. El aporte Británico. Galerías de Arte. El costo de la locomoción colectiva. La tacita de plata. El pavimento de las calles. Las monedas. Siglas. Soy Boy Scout. Pluna. La calle Sarandí. De los viejos teléfonos al automático. La Procesión del Corpus. De las melenas a la "garcon" a los Blue Jeans. El alumbrado público. Rifas. Artesanías. El atelier de José Luis Zorrilla de San Martín. Contiene notas: p. 139 |
Link: |
http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= |
Del Montevideo de ayer y de hoy [texto impreso] / Roberto J. G. Ellis, Autor ; Horacio Arturo Ferrer (1933 - 2014), Prefacio, etc . - Montevideo [Uruguay] : VYP, 1971 . - 139 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
989.506 Historia de Uruguay - Período contemporáneo, 1903 - |
Resumen: |
Reunión de anécdotas y relatos varios sobre hitos históricos importantes de Montevideo. |
Nota de contenido: |
Prólogo por Arturo Ferrer. Asociación Rural del Uruguay (Sospechas infundadas). Latorre compra una máquina segadora. Caballos para Inglaterra. Guerrillas entre escolares. Un discurso de Rodó. Orquestas callejeras. Carlitos Warren y su orquesta. Huelga estudiantil (la batalla de las piedras). Las Heladerías. Las Tiendas. El Dr. Pedro Figari y la Escuela N_acional de Artes y Oficios. La Confitería del Telégrafo y el Cine Doré. El temporal del 10 de julio de 1923. Los Médicos. 18 de Mayo. Las Galerías. Cédulas de San Juan. Importación de Animales de Pedrigrée. La Chata de Natación. Yeserías. Vendedores de Diarios. El Mercado del Puerto. Parque Capurro. El Foot-Ball. La Radio y Televisión. La voladura del Graff Spee. El Hotel del Prado. Los vendedores ambulantes. El sepeliio del nieto de Lavalleja. Las cancelas. Pocitos. El aporte Británico. Galerías de Arte. El costo de la locomoción colectiva. La tacita de plata. El pavimento de las calles. Las monedas. Siglas. Soy Boy Scout. Pluna. La calle Sarandí. De los viejos teléfonos al automático. La Procesión del Corpus. De las melenas a la "garcon" a los Blue Jeans. El alumbrado público. Rifas. Artesanías. El atelier de José Luis Zorrilla de San Martín. Contiene notas: p. 139 |
Link: |
http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= |
|