
Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (4)



Título : Seregni : La mañana siguiente Tipo de documento: texto impreso Autores: Samuel Blixen, Autor Mención de edición: 2da ed. Editorial: Montevideo : Brecha Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 255 p Il.: il. Material de acompañamiento: Recorte de diario sobre el libro ISBN/ISSN/DL: 978-9974-642-01-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: 920.989 Biografías uruguayas Resumen: "Contribución indudable al conocimiento de los episodios más relevantes de los últimos 80 años de la vida del país, los recuerdos y reflexiones del general Liber Seregni constituyen un aporte invalorable para la historia del Ejército uruguayo y su estrecha relación, a menudo determinante, con el proceso nacional. El relato de Samuel Blixen sobre la vida del general Seregni contiene elementos inéditos -y a menudo sorprendentes- sobre las transformaciones en las Fuerzas Armadas, la unidad de las fuerzas progresistas, la génesis y el desarrollo del Frente Amplio y la confrontación, aún no resuelta, entre dos modelos de país..." (extracto de reseña) Nota de contenido: Pretexto. Primera parte:El soldado (12 cap.). Segunda parte:El soldador (6 cap.). Tercera parte:El soñador (3 cap.). ¿Fin?. Cronología. Glosario. Bibliografía. Índice Analítico. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Seregni : La mañana siguiente [texto impreso] / Samuel Blixen, Autor . - 2da ed. . - Montevideo : Brecha, 1997 . - 255 p : il. + Recorte de diario sobre el libro.
ISBN : 978-9974-642-01-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 920.989 Biografías uruguayas Resumen: "Contribución indudable al conocimiento de los episodios más relevantes de los últimos 80 años de la vida del país, los recuerdos y reflexiones del general Liber Seregni constituyen un aporte invalorable para la historia del Ejército uruguayo y su estrecha relación, a menudo determinante, con el proceso nacional. El relato de Samuel Blixen sobre la vida del general Seregni contiene elementos inéditos -y a menudo sorprendentes- sobre las transformaciones en las Fuerzas Armadas, la unidad de las fuerzas progresistas, la génesis y el desarrollo del Frente Amplio y la confrontación, aún no resuelta, entre dos modelos de país..." (extracto de reseña) Nota de contenido: Pretexto. Primera parte:El soldado (12 cap.). Segunda parte:El soldador (6 cap.). Tercera parte:El soñador (3 cap.). ¿Fin?. Cronología. Glosario. Bibliografía. Índice Analítico. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 010322 920.989 BLIs Libro 7 días Peatonal Sarandí 472 Historia Disponible
Título : Arte contemporáneo : los sentidos encontrados Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Peluffo Linari, Autor ; Juan Fló, Autor Editorial: Montevideo : Brecha Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 91 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-642-05-8 Palabras clave: Teoría del Arte Estética Clasificación: 709.05 Historia del arte 2000 - 2099 Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Arte contemporáneo : los sentidos encontrados [texto impreso] / Gabriel Peluffo Linari, Autor ; Juan Fló, Autor . - Montevideo : Brecha, 2007 . - 91 p.
ISBN : 978-9974-642-05-8
Palabras clave: Teoría del Arte Estética Clasificación: 709.05 Historia del arte 2000 - 2099 Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A01073 709.05 FLOa Libro 7 días Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Colección General Disponible 02496 709.05 FLOa Catálogo Peatonal Sarandí 472 Arte Excluido de préstamo Entrelíneas : Conversaciones con: Juan Carlos Onetti, Olga Orozco, Natalia Guinzburg, Adolfo Bioy Casares, Rafael Alberti, Carlos Liscano, Sidney Sheldon, Mario Benedetti, Manuel Puig, Pablo Neruda, Hebert Uhart, Gabriel García Márquez, Augusto Roa Bastos, Jorge Luis Borges. / María Ester Gilio
Título : Entrelíneas : Conversaciones con: Juan Carlos Onetti, Olga Orozco, Natalia Guinzburg, Adolfo Bioy Casares, Rafael Alberti, Carlos Liscano, Sidney Sheldon, Mario Benedetti, Manuel Puig, Pablo Neruda, Hebert Uhart, Gabriel García Márquez, Augusto Roa Bastos, Jorge Luis Borges. Tipo de documento: texto impreso Autores: María Ester Gilio (1922-2011), Autor Editorial: Montevideo : Brecha Fecha de publicación: [1996] Colección: Libros de la Esquina Número de páginas: 140 p Nota general: Composición a cargo de Alicia Bidegaray. Idioma : Español (spa) Clasificación: 860.1 Literatura - Escritos varios Resumen: " No hay rutina en las conversaciones que María Esther Gilio emprende con sus interlocutores. Si son escritores, como es el caso, la periodista transitará entre los pliegues de sus textos para de pronto sorprenderlos desasidos de sus máscaras. En esta esgrima, touché es la palabra que pronunciará el lector cuando reconozca que los entrevistados han sido tocados en alguna zona nunca antes revelada. Exponerse a tal juego no es fácil para nadie, y a veces es el silencio quien triunfa..." (extracto de una reseña) Nota de contenido: Prólogo. El supremo objetivo del fracaso. Agua para mi sed. Melancolía final. Todos merecemos compasión. No reniego de nada. Quizás yo mismo llegue a ser mi casa. Más leído que la Biblia. Aquí cerca. El cine, la literatura y la sexualidad. Mi nombre es Pablo por arte de palabra. Un personaje se define por lo que oculta. Coño, ya no escribo más así. 'Yo supremo' lo escribí contra la historia. Yo quería ser el hombre invisible. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Entrelíneas : Conversaciones con: Juan Carlos Onetti, Olga Orozco, Natalia Guinzburg, Adolfo Bioy Casares, Rafael Alberti, Carlos Liscano, Sidney Sheldon, Mario Benedetti, Manuel Puig, Pablo Neruda, Hebert Uhart, Gabriel García Márquez, Augusto Roa Bastos, Jorge Luis Borges. [texto impreso] / María Ester Gilio (1922-2011), Autor . - Montevideo : Brecha, [1996] . - 140 p. - (Libros de la Esquina) .
Composición a cargo de Alicia Bidegaray.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 860.1 Literatura - Escritos varios Resumen: " No hay rutina en las conversaciones que María Esther Gilio emprende con sus interlocutores. Si son escritores, como es el caso, la periodista transitará entre los pliegues de sus textos para de pronto sorprenderlos desasidos de sus máscaras. En esta esgrima, touché es la palabra que pronunciará el lector cuando reconozca que los entrevistados han sido tocados en alguna zona nunca antes revelada. Exponerse a tal juego no es fácil para nadie, y a veces es el silencio quien triunfa..." (extracto de una reseña) Nota de contenido: Prólogo. El supremo objetivo del fracaso. Agua para mi sed. Melancolía final. Todos merecemos compasión. No reniego de nada. Quizás yo mismo llegue a ser mi casa. Más leído que la Biblia. Aquí cerca. El cine, la literatura y la sexualidad. Mi nombre es Pablo por arte de palabra. Un personaje se define por lo que oculta. Coño, ya no escribo más así. 'Yo supremo' lo escribí contra la historia. Yo quería ser el hombre invisible. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 010293 860.1 GILe Libro 7 días Peatonal Sarandí 472 Literatura Disponible
Título : Por la vereda del sol Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Alfaro, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Montevideo : Brecha Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 245 p. Nota general: Prólogo de Ana Inés Borges Idioma : Español (spa) Resumen: La infancia en el Tala, el Carnaval de los 20 visto desde los balcones de un juzgado, el Elbio Fernández y el Miranda, una bandeja de higos para Mercedes Pinto que tarda 30 años en llegar, Arturo Despouey y Cine-Radio. Actualidad, Carlos Quijano y Marcha, un motín de megalómanos en la Ossodre y un bandoneón en las manos de Troilo, Onetti en el Cilindro, la desaparición de Julio Castro, el silencio de la dictadura y una crítica sobre "El otro señor Klein" escrita para nadie, la revista La Plaza, el acto del Obelisco, la intimidad de la calle Mercedes camino a Brecha, el otoño de una mañana en el Prado...
Tres cuartos de siglo de nuestra historia recorren las páginas de este libro. El oficio de periodista de Hugo Alfaro y sus dotes de cronista concurren ahora para dar cuenta de un tema en el que tienen una autoridad irrefutable: la historia de su vida. Una escritura plena de humor y de sabor, el protagonismo de su autor en algunos de los proyectos que modelaron el país, la desmesurada variedad de intereses y la singular fraternidad de su personalidad, hacen que esa historia sea un pedazo imprescindible de nuestra identidad y su lectura una aventura apasionante.Nota de contenido: En los orígenes fue el Tala. Los descubrimientos. Intermitencias del corazón. Con el swing en el alma. Metejones de todos los días. Navegar es necesario. Moderato cantabile. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Por la vereda del sol [texto impreso] / Hugo Alfaro, Autor . - 2a. ed. . - Montevideo : Brecha, 1995 . - 245 p.
Prólogo de Ana Inés Borges
Idioma : Español (spa)
Resumen: La infancia en el Tala, el Carnaval de los 20 visto desde los balcones de un juzgado, el Elbio Fernández y el Miranda, una bandeja de higos para Mercedes Pinto que tarda 30 años en llegar, Arturo Despouey y Cine-Radio. Actualidad, Carlos Quijano y Marcha, un motín de megalómanos en la Ossodre y un bandoneón en las manos de Troilo, Onetti en el Cilindro, la desaparición de Julio Castro, el silencio de la dictadura y una crítica sobre "El otro señor Klein" escrita para nadie, la revista La Plaza, el acto del Obelisco, la intimidad de la calle Mercedes camino a Brecha, el otoño de una mañana en el Prado...
Tres cuartos de siglo de nuestra historia recorren las páginas de este libro. El oficio de periodista de Hugo Alfaro y sus dotes de cronista concurren ahora para dar cuenta de un tema en el que tienen una autoridad irrefutable: la historia de su vida. Una escritura plena de humor y de sabor, el protagonismo de su autor en algunos de los proyectos que modelaron el país, la desmesurada variedad de intereses y la singular fraternidad de su personalidad, hacen que esa historia sea un pedazo imprescindible de nuestra identidad y su lectura una aventura apasionante.Nota de contenido: En los orígenes fue el Tala. Los descubrimientos. Intermitencias del corazón. Con el swing en el alma. Metejones de todos los días. Navegar es necesario. Moderato cantabile. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09029 U 864.6 ALFp Libro 7 días Peatonal Sarandí 472 Historia Disponible