|
| Título : |
Diez llaves al pasado indígena |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Moira Sotelo, Autor ; Silvia Soler, Autor ; Pablo La Rosa, Fotógrafo ; Fidel Sclavo, Diseñador gráfico |
| Fecha de publicación: |
2022 |
| Número de páginas: |
118 p |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-99154-14898-- |
| Nota general: |
Proyecto seleccionado por el Fondo Concursable para la Cultura. |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
738.13 Cerámica - torno |
| Resumen: |
"Este es un libro sobre diez piezas guardadas en museos uruguayos. A través de ellas se abren las puertas hacia el mundo de los pueblos nativos, sus necesidades prácticas, su arte y su espiritualidad. Los materiales que se usaron en la creación –la piedra, el hueso, la madera y el barro– adquieren una fuerte presencia en estas páginas. Las fotografías muestran los objetos enteros o fragmentos significativos, destacan detalles y permiten observar tanto los maltratos del tiempo como las restauraciones. Desde una perspectiva arqueológica se describe y contextualiza cada obra dentro del complejo universo indígena: relatos, imágenes y enigmas se entrelazan para contar las «biografías» de las piezas, revalorizarlas y volverlas a la vida." (extracto de la reseña) |
| Link: |
http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= |
Diez llaves al pasado indígena [texto impreso] / Moira Sotelo, Autor ; Silvia Soler, Autor ; Pablo La Rosa, Fotógrafo ; Fidel Sclavo, Diseñador gráfico . - 2022 . - 118 p. ISBN : 978-99154-14898-- Proyecto seleccionado por el Fondo Concursable para la Cultura. Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
738.13 Cerámica - torno |
| Resumen: |
"Este es un libro sobre diez piezas guardadas en museos uruguayos. A través de ellas se abren las puertas hacia el mundo de los pueblos nativos, sus necesidades prácticas, su arte y su espiritualidad. Los materiales que se usaron en la creación –la piedra, el hueso, la madera y el barro– adquieren una fuerte presencia en estas páginas. Las fotografías muestran los objetos enteros o fragmentos significativos, destacan detalles y permiten observar tanto los maltratos del tiempo como las restauraciones. Desde una perspectiva arqueológica se describe y contextualiza cada obra dentro del complejo universo indígena: relatos, imágenes y enigmas se entrelazan para contar las «biografías» de las piezas, revalorizarlas y volverlas a la vida." (extracto de la reseña) |
| Link: |
http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= |
|  |