Título : |
Tango mio |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hermenegildo Sábat (1933 - 2018), Autor |
Editorial: |
Madrid [España] : Ameris |
Fecha de publicación: |
1981 |
Número de páginas: |
163 p |
Il.: |
il |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-85542-21-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
750.92 Pintura y pinturas - Pintores |
Nota de contenido: |
Prefacio. Guapos fueron los de antes. Último payador versus primera cancionista. Aires pampeanos más musicalidad igual Agustín Bardí. Vivieron aquí sin estar pendientes de allá. Inseminadores del tango en la Universidad. Aquí me pongo a cantar. Inventores con descendencia inspirada. Obra maestra de un nestudiante divertido. Todos los años son también 1908. Cuando nació en Toulouse ya sonreía. El mudo canta y canta cada día mejor. El Morocho conoce al Oriental. Inventor de Carlitos en celuloide. Curiosa deidad maleva. Música del signo Sagitario. El tango alcanza perfección musical. La orquesta típica ideal. Obsesión por alcanzar la belleza. Domesticadores de un fuelle erótico. Himnos del arrabal porteño. Paganini renació en Balvanera. Eterno pibe de La Paternal. Filósofo que usó palabras ajenas al diccionario. Muchos individuos en un cuerpo de payaso indefenso. La lucha es cruel y es mucha. Distinguido prócer del Olimpo reo. Buenos Aires mi tierra querida. Cantaban su obsesión por los bacanes. Persistente cautivadora popular. Heroína de grandes poetas. Apunten contra las mujeres. Los reos la denominan Gardel con polleras. Monstruos sagrados de la melodía. Solicitó emborrachar su corazón. Se divorció de su majestad el amor. Pichuco somos todos. La oscuridad, la noche, los recuerdos. El Gordo nunca se fue del barrio. Idolo refractario a la fatuidad. En Medellín no se quemaron los discos del troesma. Las flores del árbol de Pichuco. Compositor original y distante. Pasen a oír acá tocan los mejores. Palabras que comprenden a todos. Lenguaje de los muchachos del barrio.Sigue cantando el tango como ninguna. Prolijidad para evitar traductores. Orfebre de camafeos perdurables. Generador de una mística porteña. Apóstoles de una ortodoxia estética. Dos creadores maduros y compasivos. Tranquilizador de ansiosos bailarines. Impulsores de cortes y quebradas. Tajantes dibujos coreográficos. Oído perceptivo para generar renovación. Afectados por el bacilo del tango. Irónico maestro del bandoneón. Nostálgico testigo de un sumergido pasado. Empedernido e impenitente melancólico.Esteta de imágenes simbolistas. Compositor de cumbres melódicas. Un estilista con fraseo alterado por el suburbio. Perpetua admiración por los precursores. Cuatro héroes de una generación anticonformista. Extravagante y afinado ginecólogo. Deseos de status musical. Misterioso descubridor de la verdad. Sentido del humor, picardía y grandeza creativa. Creador supremo e impaciente. Santa Maía de los Buenos Aires de Piazzolla. Si fuera mudo cantaría como Gardel. Ernesto Ponzio no lo habría creído. Troilo lo visitaba para olvidarse de Pichuco. Sobrevivientes de comparaciones inevitables. Felices habitantes de claustros reos. Virtuosos inoculadores del tango. Inspirador de ilusiones porteñas. Gran finale triste ma con fuoco.
|
Link: |
http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= |
Tango mio [texto impreso] / Hermenegildo Sábat (1933 - 2018), Autor . - Madrid [España] : Ameris, 1981 . - 163 p : il. ISBN : 978-84-85542-21-5 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
750.92 Pintura y pinturas - Pintores |
Nota de contenido: |
Prefacio. Guapos fueron los de antes. Último payador versus primera cancionista. Aires pampeanos más musicalidad igual Agustín Bardí. Vivieron aquí sin estar pendientes de allá. Inseminadores del tango en la Universidad. Aquí me pongo a cantar. Inventores con descendencia inspirada. Obra maestra de un nestudiante divertido. Todos los años son también 1908. Cuando nació en Toulouse ya sonreía. El mudo canta y canta cada día mejor. El Morocho conoce al Oriental. Inventor de Carlitos en celuloide. Curiosa deidad maleva. Música del signo Sagitario. El tango alcanza perfección musical. La orquesta típica ideal. Obsesión por alcanzar la belleza. Domesticadores de un fuelle erótico. Himnos del arrabal porteño. Paganini renació en Balvanera. Eterno pibe de La Paternal. Filósofo que usó palabras ajenas al diccionario. Muchos individuos en un cuerpo de payaso indefenso. La lucha es cruel y es mucha. Distinguido prócer del Olimpo reo. Buenos Aires mi tierra querida. Cantaban su obsesión por los bacanes. Persistente cautivadora popular. Heroína de grandes poetas. Apunten contra las mujeres. Los reos la denominan Gardel con polleras. Monstruos sagrados de la melodía. Solicitó emborrachar su corazón. Se divorció de su majestad el amor. Pichuco somos todos. La oscuridad, la noche, los recuerdos. El Gordo nunca se fue del barrio. Idolo refractario a la fatuidad. En Medellín no se quemaron los discos del troesma. Las flores del árbol de Pichuco. Compositor original y distante. Pasen a oír acá tocan los mejores. Palabras que comprenden a todos. Lenguaje de los muchachos del barrio.Sigue cantando el tango como ninguna. Prolijidad para evitar traductores. Orfebre de camafeos perdurables. Generador de una mística porteña. Apóstoles de una ortodoxia estética. Dos creadores maduros y compasivos. Tranquilizador de ansiosos bailarines. Impulsores de cortes y quebradas. Tajantes dibujos coreográficos. Oído perceptivo para generar renovación. Afectados por el bacilo del tango. Irónico maestro del bandoneón. Nostálgico testigo de un sumergido pasado. Empedernido e impenitente melancólico.Esteta de imágenes simbolistas. Compositor de cumbres melódicas. Un estilista con fraseo alterado por el suburbio. Perpetua admiración por los precursores. Cuatro héroes de una generación anticonformista. Extravagante y afinado ginecólogo. Deseos de status musical. Misterioso descubridor de la verdad. Sentido del humor, picardía y grandeza creativa. Creador supremo e impaciente. Santa Maía de los Buenos Aires de Piazzolla. Si fuera mudo cantaría como Gardel. Ernesto Ponzio no lo habría creído. Troilo lo visitaba para olvidarse de Pichuco. Sobrevivientes de comparaciones inevitables. Felices habitantes de claustros reos. Virtuosos inoculadores del tango. Inspirador de ilusiones porteñas. Gran finale triste ma con fuoco.
|
Link: |
http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= |
|  |