
Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (23)



Título : Alfonsina Storni Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonsina Storni (1892-1938), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Perfil Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 64 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-639-030-3 Nota general: Este volumen corresponde a la edición de Revista LUNA N° 667 Idioma : Español (spa) Clasificación: 868.1 Literatura española - Escritos varios españoles Resumen: "... Quisiera esta tarde divina de octubre pasear por la orilla lejana del mar; que la arena de oro, y las aguas verdes, y los cielos puros me vieran pasar..." (extracto de reseña) Nota de contenido: Tú me quieres blanca. Soledad. Agrio está el mundo. Camp-Fire. Yo en el fondo del mar. Epitafio para mi tumba. Voy a dormir. Saludo al hombre. Versos a la tristeza de Buenos Aires. Duerme tranquilo. Letanías de la tierra muerta. Humildad. Buenos Aires. La miseria. La que comprende. Esta tarde. La mirada. La caricia perdida. Tentación. Frente al mar. Hombre pequeñito. Un sol. Silencio. Capricho. Date a volar. Partida. El llamado. La dulce visión. Irremediablemente mujer. Dolor. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Alfonsina Storni [texto impreso] / Alfonsina Storni (1892-1938), Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Perfil, 1997 . - 64 p.
ISBN : 978-950-639-030-3
Este volumen corresponde a la edición de Revista LUNA N° 667
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 868.1 Literatura española - Escritos varios españoles Resumen: "... Quisiera esta tarde divina de octubre pasear por la orilla lejana del mar; que la arena de oro, y las aguas verdes, y los cielos puros me vieran pasar..." (extracto de reseña) Nota de contenido: Tú me quieres blanca. Soledad. Agrio está el mundo. Camp-Fire. Yo en el fondo del mar. Epitafio para mi tumba. Voy a dormir. Saludo al hombre. Versos a la tristeza de Buenos Aires. Duerme tranquilo. Letanías de la tierra muerta. Humildad. Buenos Aires. La miseria. La que comprende. Esta tarde. La mirada. La caricia perdida. Tentación. Frente al mar. Hombre pequeñito. Un sol. Silencio. Capricho. Date a volar. Partida. El llamado. La dulce visión. Irremediablemente mujer. Dolor. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08049 868.1 STOa Libro 7 días Peatonal Sarandí 472 Literatura Disponible
Título : Aníbal Troilo Pichuco : Conversaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Maria Esther Gilio (1922-2011), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Perfil Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 153 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-950-639-163-8 Nota general: Prólogo de Juan Gelman
Cronología anotada de Julia ConstenlaIdioma : Español (spa) Clasificación: 920 Biografías, genealogías Resumen: "... El nombre de Pichuco no sólo se asocia al tango y al bandoneón; es el sinónimo del verdadero personaje porteño, "querido y querendón, fiel a las mujeres, leal a los amigos, cargado de humor oblicuo, humilde como son los grandes"..." (extracto de reseña) Nota de contenido: Prólogo. Conversaciones. Ché, bandoneón. Creo que soy un hombre bueno. Gracias, Buenos Aires...aguantáme un poco más. Cronología anotada. Discografía. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Aníbal Troilo Pichuco : Conversaciones [texto impreso] / Maria Esther Gilio (1922-2011), Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Perfil, 1998 . - 153 p : il.
ISBN : 978-950-639-163-8
Prólogo de Juan Gelman
Cronología anotada de Julia Constenla
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 920 Biografías, genealogías Resumen: "... El nombre de Pichuco no sólo se asocia al tango y al bandoneón; es el sinónimo del verdadero personaje porteño, "querido y querendón, fiel a las mujeres, leal a los amigos, cargado de humor oblicuo, humilde como son los grandes"..." (extracto de reseña) Nota de contenido: Prólogo. Conversaciones. Ché, bandoneón. Creo que soy un hombre bueno. Gracias, Buenos Aires...aguantáme un poco más. Cronología anotada. Discografía. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 010247 920 GILa Libro 7 días Peatonal Sarandí 472 Literatura Disponible
Título de serie: Genios de la pintura del siglo XX, 1 Título : Pablo Picasso Tipo de documento: documento gráfico bidimensional Autores: Pablo Picasso (1881 - 1973), Artista Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Perfil Fecha de publicación: 1999 Colección: Genios de la pintura del siglo XX num. 1 Número de páginas: pp. 1-7 Il.: 4 láminas, col. Dimensiones: tríptico ISBN/ISSN/DL: 978506393021 Nota general: Genios de la pintura del siglo XX es una publicación de Editorial Perfil S.A. Este volumen es parte integrante de la revista Noticias. Idioma : Español (spa) Clasificación: 750.92 Pintura y pinturas - Pintores Resumen: "Esta obra [Paul de Arlequín] de Picasso posee el encanto de lo inacabado y pertenece a una serie de tres retratos que el pintor realizara de su hijo Paul, fruto de su matrimonio con la bailarina Olga Koklova. A modo de crónica ilustrada y de protesta antibelicista contra la terrible masacre de la población de Guernica, Picasso realizó esta tela cuya inmediatez con respecto a los hechos duplicó su efecto. En el año 1907, Picasso mostró a un reducido número de amigos la obra [Las señoritas de Aviñón] que marcaría un antes y un después en la historia del arte. Fechada en 1907, esta obra [Autorretrato] sería algo así como el preámbulo de la tela inaugural del cubismo, 'Las señoritas de Aviñón', presentada ese mismo año." Extracto textual de las reseñas de las láminas. Nota de contenido: Síntesis bibliográfica. El éxito internacional. La era de las vanguardias. La historia y Picasso. Escultor y ceramista. Un artista incombustible. Láminas: Paul de Arlequín (1924). Guernica (1937). Las señoritas de Aviñón (1907). Autorretrato (1907).
Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Genios de la pintura del siglo XX, 1. Pablo Picasso [documento gráfico bidimensional] / Pablo Picasso (1881 - 1973), Artista . - Buenos Aires [Argentina] : Perfil, 1999 . - pp. 1-7 : 4 láminas, col. ; tríptico. - (Genios de la pintura del siglo XX; 1) .
ISSN : 978506393021
Genios de la pintura del siglo XX es una publicación de Editorial Perfil S.A. Este volumen es parte integrante de la revista Noticias.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 750.92 Pintura y pinturas - Pintores Resumen: "Esta obra [Paul de Arlequín] de Picasso posee el encanto de lo inacabado y pertenece a una serie de tres retratos que el pintor realizara de su hijo Paul, fruto de su matrimonio con la bailarina Olga Koklova. A modo de crónica ilustrada y de protesta antibelicista contra la terrible masacre de la población de Guernica, Picasso realizó esta tela cuya inmediatez con respecto a los hechos duplicó su efecto. En el año 1907, Picasso mostró a un reducido número de amigos la obra [Las señoritas de Aviñón] que marcaría un antes y un después en la historia del arte. Fechada en 1907, esta obra [Autorretrato] sería algo así como el preámbulo de la tela inaugural del cubismo, 'Las señoritas de Aviñón', presentada ese mismo año." Extracto textual de las reseñas de las láminas. Nota de contenido: Síntesis bibliográfica. El éxito internacional. La era de las vanguardias. La historia y Picasso. Escultor y ceramista. Un artista incombustible. Láminas: Paul de Arlequín (1924). Guernica (1937). Las señoritas de Aviñón (1907). Autorretrato (1907).
Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A05527 750.921 GENp n°1 ej. 1 Lámina Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible A05529 750.921 GENp n°1 ej. 2 Lámina Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible
Título de serie: Genios de la pintura del siglo XX, 10 Título : Francis Picabia Tipo de documento: documento gráfico bidimensional Autores: Francis Picabia (1879 - 1953), Artista Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Perfil Fecha de publicación: 1999 Colección: Genios de la pintura del siglo XX num. 10 Número de páginas: pp. 72-79 Il.: 4 láminas, col. Dimensiones: tríptico Nota general: Genios de la pintura del siglo XX es una publicación de Editorial Perfil S.A. Este volumen es parte integrante de la revista Noticias. Idioma : Español (spa) Clasificación: 750.92 Pintura y pinturas - Pintores Resumen: "El pintor apostaba por una abstracción pictórica en la que el color era el protagonista. Lo mismo que Duchamp, a partir de 1914, Picabia comenzó a realizar una serie de cuadros que tenían como protagonistas a la máquina. A fines de los años veinte, la obra de Picabia sufre una nueva evolución. El pintor había experimentado hasta le momento con técnicas externas a la pintura y también había realizado diferentes versiones de obras clásicas. Ello dio como resultado una serie de collages y de monstruos. Si es cierto que a partir de los años veinte la influencia de este movimiento se dejó sentir en el pintor, pero en definitiva se mantuvo esencialmente fiel al dadaísmo." Extracto textual de las reseñas de las láminas. Nota de contenido: Síntesis biográfica. El éxito fatuo. Un buen copiloto. La provocación dadá. El cine de vanguardia. La risa que no cesa. Láminas: Parada amorosa (1917). Catax (1929). La mujer de las cerillas II (1924-1925). Estrella danzante y su escuela de danza (1913).
Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Genios de la pintura del siglo XX, 10. Francis Picabia [documento gráfico bidimensional] / Francis Picabia (1879 - 1953), Artista . - Buenos Aires [Argentina] : Perfil, 1999 . - pp. 72-79 : 4 láminas, col. ; tríptico. - (Genios de la pintura del siglo XX; 10) .
Genios de la pintura del siglo XX es una publicación de Editorial Perfil S.A. Este volumen es parte integrante de la revista Noticias.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 750.92 Pintura y pinturas - Pintores Resumen: "El pintor apostaba por una abstracción pictórica en la que el color era el protagonista. Lo mismo que Duchamp, a partir de 1914, Picabia comenzó a realizar una serie de cuadros que tenían como protagonistas a la máquina. A fines de los años veinte, la obra de Picabia sufre una nueva evolución. El pintor había experimentado hasta le momento con técnicas externas a la pintura y también había realizado diferentes versiones de obras clásicas. Ello dio como resultado una serie de collages y de monstruos. Si es cierto que a partir de los años veinte la influencia de este movimiento se dejó sentir en el pintor, pero en definitiva se mantuvo esencialmente fiel al dadaísmo." Extracto textual de las reseñas de las láminas. Nota de contenido: Síntesis biográfica. El éxito fatuo. Un buen copiloto. La provocación dadá. El cine de vanguardia. La risa que no cesa. Láminas: Parada amorosa (1917). Catax (1929). La mujer de las cerillas II (1924-1925). Estrella danzante y su escuela de danza (1913).
Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A05723 750.921 GENf nº10 Lámina Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible Documentos electrónicos
![]()
https://www.moma.org/artists/4607#worksURL
Título de serie: Genios de la pintura del siglo XX, 11 Título : Fernand Léger Tipo de documento: documento gráfico bidimensional Autores: Fernando Léger (1881 - 1955), Artista Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Perfil Fecha de publicación: 1999 Colección: Genios de la pintura del siglo XX num. 11 Número de páginas: pp. 80-87 Il.: 4 láminas, col. Dimensiones: tríptico Nota general: Genios de la pintura del siglo XX es una publicación de Editorial Perfil S.A. Este volumen es parte integrante de la revista Noticias. Idioma : Español (spa) Clasificación: 750.92 Pintura y pinturas - Pintores Resumen: "En la época en que Léger dio forma a esta tela, florecía su amistad con Delauney, Picasso, Braque y el resto de los cubistas. Se puede decir que como ellos, el pintor comprendió queel camino del arte era el alejamiento de toda representación naturalista. Léger interpreta el progreso, no desde la euforia, sino constatando las transformaciones operadas en la sociedad." Extracto textual de las reseñas de las láminas. Nota de contenido: Síntesis biográfica. El signo de los tiempos. El arte y la máquina. La sombra de Cézanne. El pintor arquitecto. La poesía del metal. Láminas: Los constructores (1950). El Baile (1942). La mujer de azul (1912). La Gioconda con llaves (1930).
Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Genios de la pintura del siglo XX, 11. Fernand Léger [documento gráfico bidimensional] / Fernando Léger (1881 - 1955), Artista . - Buenos Aires [Argentina] : Perfil, 1999 . - pp. 80-87 : 4 láminas, col. ; tríptico. - (Genios de la pintura del siglo XX; 11) .
Genios de la pintura del siglo XX es una publicación de Editorial Perfil S.A. Este volumen es parte integrante de la revista Noticias.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 750.92 Pintura y pinturas - Pintores Resumen: "En la época en que Léger dio forma a esta tela, florecía su amistad con Delauney, Picasso, Braque y el resto de los cubistas. Se puede decir que como ellos, el pintor comprendió queel camino del arte era el alejamiento de toda representación naturalista. Léger interpreta el progreso, no desde la euforia, sino constatando las transformaciones operadas en la sociedad." Extracto textual de las reseñas de las láminas. Nota de contenido: Síntesis biográfica. El signo de los tiempos. El arte y la máquina. La sombra de Cézanne. El pintor arquitecto. La poesía del metal. Láminas: Los constructores (1950). El Baile (1942). La mujer de azul (1912). La Gioconda con llaves (1930).
Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A05724 750.921 GENf nº11 ej. 1 Lámina Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible A05725 750.921 GENf nº11 ej. 2 Lámina Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink