
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 700.74 (79)


Título : Washington Barcala 1920 - 1993 : Un homenaje Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 162 p Idioma : Español (spa) Clasificación: 700.74 Las Artes - Educación, investigación, temas relacionados de las artes - Colecciones, exposiciones Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Washington Barcala 1920 - 1993 : Un homenaje [texto impreso] . - 1995 . - 162 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 700.74 Las Artes - Educación, investigación, temas relacionados de las artes - Colecciones, exposiciones Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A07368 700.74 BARw Libro 7 días Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible Documentos electrónicos
![]()
Barcala, WashingtonURLChafaloteArte : Cultura en movimiento
![]()
Título : ChafaloteArte : Cultura en movimiento Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo [Uruguay] : Dirección General de Educación Técnico-Profesional Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 48 p Nota general: La exposición colectiva ChafaloteArte se presentará en el Centro Cultural UTU. Se trata de una muestra variada de distintos artistas en la que habrá mosaicos, pintura al óleo, acuarelas, acrílico y fotografía. El grupo reúne a pintores, escultores, mosaiquistas y fotógrafos de distintos departamentos de Uruguay y de países vecinos.
Este jueves se inaugurará la muestra colectiva en UTU y estará abierta al público en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural, ubicado en Gonzalo Ramírez 1675, hasta el 20 de setiembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.
ChafaloteArte es un grupo de artistas que hace más de dos años recorre el país con exposiciones itinerantes. El proyecto surgió en el pueblo 19 de Abril de Rocha. En sus orígenes, a comienzos del siglo pasado, este pueblo ubicado en el kilómetro 235 de la ruta 9, a medio camino entre Rocha y Castillo, se llamaba Chafalote, por el arroyo que corre a su costado y de ahí toma su nombre el grupo de artistas.
En abril de 2022 se instaló en el lugar una galería de arte a cielo abierto, un paseo artístico que recorre las calles del pequeño pueblo centenario de apenas 250 habitantes que parece detenido en el tiempo. Los artistas se reunieron para realizar esta intervención artística, llamar la atención sobre un pueblo que, por su ubicación, encanto y belleza tiene un atractivo turístico ineludible.
La muestra se presenta en el Centro Cultural de UTU, una sala que se ha vuelto referencia en Montevideo y Uruguay.Idioma : Español (spa) Clasificación: 700.74 Las Artes - Educación, investigación, temas relacionados de las artes - Colecciones, exposiciones Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= ChafaloteArte : Cultura en movimiento [texto impreso] . - Montevideo [Uruguay] : Dirección General de Educación Técnico-Profesional, 2024 . - 48 p.
La exposición colectiva ChafaloteArte se presentará en el Centro Cultural UTU. Se trata de una muestra variada de distintos artistas en la que habrá mosaicos, pintura al óleo, acuarelas, acrílico y fotografía. El grupo reúne a pintores, escultores, mosaiquistas y fotógrafos de distintos departamentos de Uruguay y de países vecinos.
Este jueves se inaugurará la muestra colectiva en UTU y estará abierta al público en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural, ubicado en Gonzalo Ramírez 1675, hasta el 20 de setiembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.
ChafaloteArte es un grupo de artistas que hace más de dos años recorre el país con exposiciones itinerantes. El proyecto surgió en el pueblo 19 de Abril de Rocha. En sus orígenes, a comienzos del siglo pasado, este pueblo ubicado en el kilómetro 235 de la ruta 9, a medio camino entre Rocha y Castillo, se llamaba Chafalote, por el arroyo que corre a su costado y de ahí toma su nombre el grupo de artistas.
En abril de 2022 se instaló en el lugar una galería de arte a cielo abierto, un paseo artístico que recorre las calles del pequeño pueblo centenario de apenas 250 habitantes que parece detenido en el tiempo. Los artistas se reunieron para realizar esta intervención artística, llamar la atención sobre un pueblo que, por su ubicación, encanto y belleza tiene un atractivo turístico ineludible.
La muestra se presenta en el Centro Cultural de UTU, una sala que se ha vuelto referencia en Montevideo y Uruguay.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 700.74 Las Artes - Educación, investigación, temas relacionados de las artes - Colecciones, exposiciones Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A07436 700.74 CHA Libro Sólo de Sala 0 días Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible Documentos electrónicos
![]()
El Centro Cultural expone "Chafalotearte"URL![]()
La exposición colectiva ChafaloteArteURL
Título : Mundo Abisal Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Bafico, Artista Editorial: Montevideo [Uruguay] : Dirección General de Educación Técnico-Profesional Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 48 p Idioma : Español (spa) Clasificación: 700.74 Las Artes - Educación, investigación, temas relacionados de las artes - Colecciones, exposiciones Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Mundo Abisal [texto impreso] / Jorge Bafico, Artista . - Montevideo [Uruguay] : Dirección General de Educación Técnico-Profesional, 2024 . - 48 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 700.74 Las Artes - Educación, investigación, temas relacionados de las artes - Colecciones, exposiciones Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A07438 700.74 BAFm ej.1 Libro Sólo de Sala 0 días Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Colección General Disponible A07437 700.74 BAFm ej.2 Libro 7 días Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
Inauguración Mundo AbisalURL![]()
Jorge BaficoURL
Título : De costumbre animales Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Dalton, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Dirección General de Educación Técnico-Profesional Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 46 p Nota general: Alejandro Fernández Borsani, más conocido como Pedro Dalton, 7es un cantante, escritor, ilustrador y artista plástico uruguayo, líder y fundador de la banda de rock Buenos Muchachos; integrante de Chillan Las Bestias y Suma Camerata.
En esta muestra, el artista presentó una serie de obras realizadas entre los años 2018 y 2024, utilizando tinta china, pluma y fibra sobre papel, técnicas que descubrió durante su tiempo como alumno de la Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC) en 1985.
La muestra permanecerá abierta al público desde este viernes 15 de noviembre hasta el 13 de diciembre, de lunes a viernes, de 9 a 17 hs.Idioma : Español (spa) Clasificación: 700.74 Las Artes - Educación, investigación, temas relacionados de las artes - Colecciones, exposiciones Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= De costumbre animales [texto impreso] / Pedro Dalton, Autor . - Montevideo [Uruguay] : Dirección General de Educación Técnico-Profesional, 2024 . - 46 p.
Alejandro Fernández Borsani, más conocido como Pedro Dalton, 7es un cantante, escritor, ilustrador y artista plástico uruguayo, líder y fundador de la banda de rock Buenos Muchachos; integrante de Chillan Las Bestias y Suma Camerata.
En esta muestra, el artista presentó una serie de obras realizadas entre los años 2018 y 2024, utilizando tinta china, pluma y fibra sobre papel, técnicas que descubrió durante su tiempo como alumno de la Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC) en 1985.
La muestra permanecerá abierta al público desde este viernes 15 de noviembre hasta el 13 de diciembre, de lunes a viernes, de 9 a 17 hs.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 700.74 Las Artes - Educación, investigación, temas relacionados de las artes - Colecciones, exposiciones Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A07502 700.74 DALC Libro Sólo de Sala 0 días Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible Documentos electrónicos
![]()
“De Costumbre Animales”, la exposición de Pedro DaltonURL![]()
«De costumbres animales»URL22. Bienal Internacional Sao Paulo : Salas Epeciais [Salas Especiales]
Título : 22. Bienal Internacional Sao Paulo : Salas Epeciais [Salas Especiales] Tipo de documento: texto impreso Editorial: Sao Paulo [Brasil] : Fundaçao Bienal de São Paulo Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 477 p. Il.: il. col. Idioma : Portugués (por) Inglés (eng) Clasificación: 700.74 Las Artes - Educación, investigación, temas relacionados de las artes - Colecciones, exposiciones Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= 22. Bienal Internacional Sao Paulo : Salas Epeciais [Salas Especiales] [texto impreso] . - Sao Paulo [Brasil] : Fundaçao Bienal de São Paulo, 1994 . - 477 p. : il. col.
Idioma : Portugués (por) Inglés (eng)
Clasificación: 700.74 Las Artes - Educación, investigación, temas relacionados de las artes - Colecciones, exposiciones Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A07333 700.74 BIE Libro 7 días Durazno 1577 - Peatonal Encina 1578 Arte Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkBrauner - Chissac - Dubuffet un dialogue : Refectoire Des Jacobins 8 février - 21 avril 1991 / Víctor Brauner
PermalinkBurubú : (Heaven is a Place) Carlos Capelán / Museo Nacional de Artes Visuales (Montevideo, Uruguay)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa colección : Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Claves de lectura. Parte I / Carlos Martín
PermalinkCostis Energia in ergo
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkExpocición de pintura Contemporánea Rumana. Exhibition of contemporary romanian painting.
PermalinkExposición Cayetano Gallino 1804 - 1884
PermalinkPermalinkPermalinkFilonov
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkJosé Miguel Pallejá 1861 Montevideo- 1887 Barcelona) : Dibujos y pinturas de la colección Museo Blanes / José Miguel Palleja
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkMonocromos - Monochrome : Pintura - Realidad - Apariencia. Painting - Reality - Appearence / Federico Méndez
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkObras maestras del arte español : museo de Bellas Artes de Budapest
PermalinkPedro da Cruz : Pintor de ideas. Retrospectiva / Museo Nacional de Artes Visuales (Montevideo, Uruguay)
PermalinkPermalinkPermalinkPrimera (1ª) Bienal Nacional de las Artes Plásticas : exposición itinerante 1982-1983 / María José Salazar
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkUno, Varios, Casi Todos 02 : Espacio de Arte Contemporáneo / Ministerio de Educación y Cultura (Uruguay)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink