
Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (5)



Obra Crítica : I. Uruguay y sus letras (Del Novecientos a la generación del 45) / Emir Rodríguez Monegal
Título : Obra Crítica : I. Uruguay y sus letras (Del Novecientos a la generación del 45) Tipo de documento: texto impreso Autores: Emir Rodríguez Monegal, Autor ; Pablo Rocca (1963 -), Autor ; Homero Alsina Thevenet, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la plaza Fecha de publicación: [1994] Colección: Testimonios Número de páginas: 183 p Nota general: Recopilación, ordenación y notas de Pablo Rocca y Homero Alsina Thevenet Idioma : Español (spa) Clasificación: 868.1 Literatura española - Escritos varios españoles Resumen: "Estudioso de la obra y la vida de Horacio Quiroga, José Enrique Rodó, Jorge Luis Borges y Juan Carlos Onetti -entre tantos otros-; infatigable divulgador de las letras latinoamericanas y del mundo, EMIR RODRÍGUEZ MONEGAL (1921-1985) fue uno de los más leídos (y temidos) jueces culturales del último medio siglo en América Latina. Su labor de crítico literario en Marcha (1944-1960), Número, El País, Reporter, Mundo Nuevo y una veintena de publicaciones nacionales y extranjeras más, alcanzó su culminación, en 1968, con el ejercicio de la Cátedra de Literatura Iberoamericana en la Universidad de Yale (EE.UU.)..." (extracto de reseña) Nota de contenido: Esta recopilación. Pablo Rocca:La carrera de Emir. Rodríguez Monegal (1921-1985). Emir Rodríguez Monegal: Nombres propios en las letras uruguayas, Eduardo Acevedo Díaz y Florencio Sánchez, José Enrique Rodó, Horacio Quiroga, Javier de Viana, Delmira Agustini, Las figuras del ultraísmo, Francisco Espínola, Juan Carlos Onetti, Juan Cunha, Idea Vilariño, Literatura nacional. Un perfil del Uruguay. Fuentes. Bibliografía de Emir Rodríguez Monegal. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Obra Crítica : I. Uruguay y sus letras (Del Novecientos a la generación del 45) [texto impreso] / Emir Rodríguez Monegal, Autor ; Pablo Rocca (1963 -), Autor ; Homero Alsina Thevenet, Autor . - Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la plaza, [1994] . - 183 p. - (Testimonios) .
Recopilación, ordenación y notas de Pablo Rocca y Homero Alsina Thevenet
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 868.1 Literatura española - Escritos varios españoles Resumen: "Estudioso de la obra y la vida de Horacio Quiroga, José Enrique Rodó, Jorge Luis Borges y Juan Carlos Onetti -entre tantos otros-; infatigable divulgador de las letras latinoamericanas y del mundo, EMIR RODRÍGUEZ MONEGAL (1921-1985) fue uno de los más leídos (y temidos) jueces culturales del último medio siglo en América Latina. Su labor de crítico literario en Marcha (1944-1960), Número, El País, Reporter, Mundo Nuevo y una veintena de publicaciones nacionales y extranjeras más, alcanzó su culminación, en 1968, con el ejercicio de la Cátedra de Literatura Iberoamericana en la Universidad de Yale (EE.UU.)..." (extracto de reseña) Nota de contenido: Esta recopilación. Pablo Rocca:La carrera de Emir. Rodríguez Monegal (1921-1985). Emir Rodríguez Monegal: Nombres propios en las letras uruguayas, Eduardo Acevedo Díaz y Florencio Sánchez, José Enrique Rodó, Horacio Quiroga, Javier de Viana, Delmira Agustini, Las figuras del ultraísmo, Francisco Espínola, Juan Carlos Onetti, Juan Cunha, Idea Vilariño, Literatura nacional. Un perfil del Uruguay. Fuentes. Bibliografía de Emir Rodríguez Monegal. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 010335 868.1 RODo Libro 7 días Peatonal Sarandí 472 Literatura Disponible
Título : Antología Criolla Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariño, Roberto, Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la plaza Colección: Testimonios Número de páginas: 203 p Palabras clave: POESIA LITERATURA URUGUAYA Clasificación: U861 Poesía uruguaya Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Antología Criolla [texto impreso] / Mariño, Roberto, Prefacio, etc . - Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la plaza, [s.d.] . - 203 p. - (Testimonios) .
Palabras clave: POESIA LITERATURA URUGUAYA Clasificación: U861 Poesía uruguaya Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02495 U861 MARa Libro 7 días Peatonal Sarandí 472 Literatura Disponible
Título : Charlas en el aire Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Eduardo Azzini, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la plaza Fecha de publicación: s.f. Colección: Testimonios Número de páginas: 175 p Idioma : Español (spa) Clasificación: 860.1 Literatura - Escritos varios Resumen: "... El Cr. Juan Eduardo Azzini vuelca en este libro el riquísimo material histórico y anecdótico que a través de una fecunda e intensa existencia logró acumular. Infatigable lector desde sus épocas de estudiante. Azzini alternó su inquietud por los temas históricos con la vocación por los números y así estas dos disciplinas aparentemente tan antagónicas entre sí, lograron una feliz convivencia en su espíritu culto..." (extracto de reseña) Nota de contenido: Prólogo. Agradecimientos. Las historias reales. Las rarezas. Las personas. Las cosas. Las instituciones. Los medios de transporte. Las obras y los lugares. Las fechas. Material consultado. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Charlas en el aire [texto impreso] / Juan Eduardo Azzini, Autor . - Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la plaza, s.f. . - 175 p. - (Testimonios) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 860.1 Literatura - Escritos varios Resumen: "... El Cr. Juan Eduardo Azzini vuelca en este libro el riquísimo material histórico y anecdótico que a través de una fecunda e intensa existencia logró acumular. Infatigable lector desde sus épocas de estudiante. Azzini alternó su inquietud por los temas históricos con la vocación por los números y así estas dos disciplinas aparentemente tan antagónicas entre sí, lograron una feliz convivencia en su espíritu culto..." (extracto de reseña) Nota de contenido: Prólogo. Agradecimientos. Las historias reales. Las rarezas. Las personas. Las cosas. Las instituciones. Los medios de transporte. Las obras y los lugares. Las fechas. Material consultado. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 010282 860.1 AZZc Libro 7 días Peatonal Sarandí 472 Literatura Disponible
Título : Crecer en el Cerro : La historia, las historias, la gente Tipo de documento: texto impreso Autores: Kydia Mateos (1933 -), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la plaza Fecha de publicación: 2005 Colección: Testimonios Número de páginas: 184 p Il.: fot. Idioma : Español (spa) Clasificación: 989.5 Historia de Uruguay Resumen: "Haber nacido en la Villa puede ser hasta un hecho fortuito pero crecer en el Cerro y sobre todo, haber tenido abuelos como los que hubo en este territorio tan distinto a los otros de la capital, sentir la pertenencia tan fuerte a un lugar, ese es un privilegio que solo los cerrenses han podido tener." Reseña extraída de la contratapa del libro. Nota de contenido: El Cerro, Imagen y símbolo. La montaña de los muchos nombres. Los inmigrantes: una visión del mundo. Colectividades que aún residen en el Cerro. Los inmigrantes a través de sus descendientes. Selección de escenas de "La gringa" de Florencio Sánchez. Apogeo y crisis del trabajo. Reseña de un gran tema: La lucha por el trabajo. Centros de entretenimiento y difusión cultural: Teatros biógrafos. Las actividades religiosas. Las actividades deportivas. Los medios de comunicación. El transporte. La enseñanza: Escuelas, Liceos y Escuela Técnica. Las primeras grandes figuras del Magisterio. Más cerrenses escribewn acerca de "Aquella época". Las distintas áreas de la creación y los creadores. Grupos, clubes y centros de apoyo sociocultural. Los espejos de la memoria. Galería de personajes recordados. El Cerro de antes: un modo de vivir; anécdotas. El alma de la comunidad. Contiene bibliografía: pp. 183-184. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Crecer en el Cerro : La historia, las historias, la gente [texto impreso] / Kydia Mateos (1933 -), Autor . - Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la plaza, 2005 . - 184 p : fot.. - (Testimonios) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 989.5 Historia de Uruguay Resumen: "Haber nacido en la Villa puede ser hasta un hecho fortuito pero crecer en el Cerro y sobre todo, haber tenido abuelos como los que hubo en este territorio tan distinto a los otros de la capital, sentir la pertenencia tan fuerte a un lugar, ese es un privilegio que solo los cerrenses han podido tener." Reseña extraída de la contratapa del libro. Nota de contenido: El Cerro, Imagen y símbolo. La montaña de los muchos nombres. Los inmigrantes: una visión del mundo. Colectividades que aún residen en el Cerro. Los inmigrantes a través de sus descendientes. Selección de escenas de "La gringa" de Florencio Sánchez. Apogeo y crisis del trabajo. Reseña de un gran tema: La lucha por el trabajo. Centros de entretenimiento y difusión cultural: Teatros biógrafos. Las actividades religiosas. Las actividades deportivas. Los medios de comunicación. El transporte. La enseñanza: Escuelas, Liceos y Escuela Técnica. Las primeras grandes figuras del Magisterio. Más cerrenses escribewn acerca de "Aquella época". Las distintas áreas de la creación y los creadores. Grupos, clubes y centros de apoyo sociocultural. Los espejos de la memoria. Galería de personajes recordados. El Cerro de antes: un modo de vivir; anécdotas. El alma de la comunidad. Contiene bibliografía: pp. 183-184. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10040 989.5 MAT c Libro 7 días Peatonal Sarandí 472 Historia Disponible
Título : Historias verdaderas de la Literatura Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Loza Aguerrebere, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la plaza Fecha de publicación: [1996] Colección: Testimonios Número de páginas: 105 p Idioma : Español (spa) Clasificación: 920 Biografías, genealogías Resumen: "... De esta manera, resucutan en estas breves biografías y momentos de vida, maestros literarios del siglo XX..." (extracto de reseña) Nota de contenido: Prólogo de Rubén Loza Aguerrebere. Graham Greene y los espías. Lytton Strachey y Carrington. Malraux y sus amigos. En busca del Proust perdido. Hemingway entre libros y safaris. Scott Fitzgerald y la era del jazz. Sartre y los existencialistas. W.H. Auden,el poeta. Colette, la bailarina desnuda. Mishima,la pluma y la espada. Amado,rey de Bahía. William Faulkner en el profundo Sur. Virginia Wolf,sensibilidad y sentimiento. Las cartas de amor de Franz Kafka. Borges en el Uruguay. Conversaciones con Mario Vargas Llosa. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Historias verdaderas de la Literatura [texto impreso] / Rubén Loza Aguerrebere, Autor . - Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la plaza, [1996] . - 105 p. - (Testimonios) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 920 Biografías, genealogías Resumen: "... De esta manera, resucutan en estas breves biografías y momentos de vida, maestros literarios del siglo XX..." (extracto de reseña) Nota de contenido: Prólogo de Rubén Loza Aguerrebere. Graham Greene y los espías. Lytton Strachey y Carrington. Malraux y sus amigos. En busca del Proust perdido. Hemingway entre libros y safaris. Scott Fitzgerald y la era del jazz. Sartre y los existencialistas. W.H. Auden,el poeta. Colette, la bailarina desnuda. Mishima,la pluma y la espada. Amado,rey de Bahía. William Faulkner en el profundo Sur. Virginia Wolf,sensibilidad y sentimiento. Las cartas de amor de Franz Kafka. Borges en el Uruguay. Conversaciones con Mario Vargas Llosa. Link: http://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy/sitio/pmbnew/opac_css/index.php?lvl= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 010274 920 LOZh Libro 7 días Peatonal Sarandí 472 Literatura Disponible